PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Su vegetación es boscosa compuesta de pino, encino, oyamel, cedro, alamillo, abeto y palmas , principalmente.
La fauna está formada por jabalí, puma,
                gato montés, venado, oso, leoncillo, coyote,
                zorrillo, así como una gran variedad de 
                aves, tale como águila, halcón, codorniz y
                otras. 
RECURSOS NATURALES
El agua rodada es un recurso natural importante para la
                localidad, al igual que los suelos aledaños
                propios para la 
                actividad agrícola y ganadera. 
Otros recursos naturales importantes son los
                yacimientos de minerales como la fluorita, barita y
                plomo que se localizan, en 
                grandes cantidades en la sierra de Santa Rosa, y La
                Encantada destacando los yacimientos de carbón
                existentes en la región, 
                cuyas reservas están consideradas como las
                más importantes del país. 
CARACTERISTICAS Y USO DEL SUELO
Se pueden distinguir seis tipos de suelo en el
                municipio. Xerosol: Suelo de color claro y pobre en
                materia orgánica y el 
                subsuelo es rico en arcilla o carbonatos, con baja
                susceptibilidad a la erosión. Regosol : no
                presenta capas distintas, es claro y se parece a la roca
                que le dio origen. Su susceptibilidad a la
                erosión es muy variable y depende del terreno en
                el que se encuentre. Rendzina : Tiene una capa
                superficial rica en materia orgánica que descansa
                sobre roca caliza y algún material rico en cal,
                es arcilloso y su susceptibilidad a la erosión es
                moderada. Litosol: Suelos sin desarrollo con profundidad
                menor de 10 centímetros, tiene 
                características muy variables según el
                material que lo forma. Su susceptibilidad a la
                erosión depende de la zona donde se 
                encuentre, pudiendo ser desde moderada a alta. Vertisol
                : Presenta grietas anchas y profundas en la época
                de sequía, es un suelo muy duro, arcilloso y
                masivo, negro, gris y rojizo, su susceptibilidad a la
                erosión es baja. Planosol : Bajo la capa
                más superficial tiene otra más o menos
                delgada de un material claro, ácido e
                infértil que a veces impide el paso de las
                raíces por esta capa. Tiene un subsuelo arcilloso
                e impermeable, y es muy susceptible a la erosión.
              
Respecto al uso del suelo, la mayor parte del territorio municipal es utilizado para el desarrollo pecuario, siendo menor la extensión dedicada a la producción agrícola y el área urbana.